El logotipo presenta una imagen estilizada de un jugador de baloncesto junto con las palabras «Unicaja Baloncesto» antetokounmpo camiseta en letras audaces. Diferentes modelos, texturas y tallas, capaces de adaptarse a todas las edades, tipos de jugador y terreno. En el partido contra Atlético Venezuela acordado para la jornada 11 del Torneo Apertura 2012, la directiva del Deportivo Táchira decidió que el equipo lo disputara con una camiseta rosada, en apoyo a la organización Senos Ayuda y así gestionar fondos para la lucha contra el cáncer de mama; en el momento en que se entonaba el himno nacional, algunos aficionados tachirenses salieron de las tribunas hasta llegar a la pista atlética para manifestar su oposición ante el uniforme usado. Y la marcha triunfal vibrante entona la falange que alienta al vencedor. 4 Subcampeonatos entre 1986 y 2000 con planteles altamente competitivos, significaba poca cosa para una afición que se había acostumbrado a ganar y que, hasta el sol de hoy, es la más exigente del país. Luego de la conquista alcanzada en 1986 y el cambio de color de uniforme (en 1987 regresó el amarillo y negro), el Unión Atlético Táchira se convirtió en un animador constante de la puja por el título.
En los siguientes años lograron cuatro subtítulos, a pesar de esto el equipo pasó por profundas dificultades económicas que lo llevaron a estar a punto de desaparecer, finalmente el grupo de personas que evitaron su desaparición tomaron la decisión de retomar el nombre de Deportivo Táchira Fútbol Club para la temporada 1999-00, obteniendo ese mismo año el quinto campeonato de la institución. Pero la oportunidad le fue arrebatada nada menos que por su eterno rival, Guillermo Brown, que lo venció en la final del campeonato, y como plus, obtuvo el pasaje al Torneo Argentino B 2003, del cual a la postre fue campeón. En 1984 consiguió su tercer campeonato, Elevado a la palestra internacional por sus participaciones en la Copa Libertadores de América y su presencia como favorito en los campeonatos locales, además de la obtención de la Copa Venezuela (1982), Copa Bicentenario del Libertador (1983) y Copa Almirante Brión (1983), el 18 de noviembre de 1984 el Deportivo Táchira FC alcanzaba el tricampeonato bajo el mando del técnico argentino Carlos Horacio Moreno, sin embargo la crisis económica que enfrentó durante este tiempo lo obligó a fusionarse con el Atlético San Cristóbal, formando el Unión Atlético Táchira, con el cual obtuvo su cuarta estrella.
En Inglaterra, en 1890, la Football League, que se había formado dos años antes, dictaminó que dos equipos miembros no podían registrar colores similares, para evitar enfrentamientos. Solo cuatro equipos de la NBA tienen valores más altos que los Boston Celtics. Este mismo torneo no finalizó bien para el carrusel aurinegro al terminar en la posición número 11. Para el Torneo Clausura 2013 se hizo oficial la contratación de Daniel Farías proveniente del Deportivo Anzoátegui, camiseta kobe trayendo consigo jugadores que lo ayudaron a conseguir el subcampeonato del equipo; Táchira terminó una mala campaña en la posición 10; ya para la 2013-14 en el Torneo Apertura el club hizo una mejor campaña al finalizar en la sexta posición. En la Copa Sudamericana 2012 enfrentó al Barcelona de Ecuador en la primera fase, el partido de ida fue de escasas ocasiones de gol y terminó 0-0, mientras que el de vuelta acabó sorpresivamente 5-1 a favor del conjunto ecuatoriano y así el Táchira quedó rápidamente eliminado. El cuadro aurinegro tuvo en ese periplo a tres técnicos: comenzó dirigiendo Nelson Silva Pacheco, uruguayo que había jugado en el equipo poco tiempo antes y había logrado el subcampeonato de Copa Venezuela, le dio paso a su compatriota “Poroto” Brito, quien tras desavenencias con la Directiva del equipo, fue cesado para brindarle de nuevo la confianza a Beracochea y llegó el segundo campeonato en 1981 y el subcampeonato en 1982, detrás del Atlético San Cristóbal.
Con el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal a reventar, se escribiría así la primera gran página de la institución con el inédito título de Campeón absoluto, tras el resultado sin precedentes, la alegría se desató en las tribunas del Templo Sagrado del fútbol venezolano. En la siguiente temporada, el aurinegro, consiguió fichar jugadores de alto nivel como César González, José Vizcarra y Matías Quagliotti, así como se deshizo de jugadores históricos de la institución como Gerzon Chacón y Javier Villafráz. Tras participaciones regulares en sus dos primeras ediciones, se adjudicó consecutivamente los siguientes cuatro campeonatos de 1904 a 1908, y fueron sus primeros títulos oficiales a nivel nacional de la única competición de tal magnitud disputada hasta entonces en el país. Durante la temporada los malos resultados hicieron que también dimitieran Eduardo Cubells y el entrenador Luis Miró, al que sustituyó hasta final de temporada el querido Jacinto Quincoces, que casi mete al equipo en la final de Copa. En la última fecha visitaron al Deportivo Petare, con el que empataron 0:0 resultado que les alcanzó para hacerse con el título del torneo apertura con 36 puntos, la misma cantidad que el Esppor pero con una mejor diferencia de goles.